El pasado 5 de junio se celebraron los 2025 Wood in Architecture Awards, el programa anual organizado por WoodWorks – Wood Products Council, que distingue a los proyectos arquitectónicos más innovadores de Estados Unidos realizados en madera.
Más que un reconocimiento, estos premios constituyen un espacio para valorar la creatividad, la colaboración y la excelencia técnica que hacen posible edificios de alto impacto social y ambiental.
El poder de la madera en la arquitectura contemporánea
Según destacó Jennifer Cover, presidenta y CEO de WoodWorks, los proyectos ganadores “ejemplifican la versatilidad e impacto de la construcción moderna en madera. No solo son estructuras de alto rendimiento, también subrayan el poder del diseño para conectar personas, empleos y comunidades”.
Este año, el jurado independiente —integrado por Monte French, Leejung Hong, Lauren Piepho y Robert A. Smith— evaluó las propuestas en base a cuatro criterios: Excelencia en el diseño, Uso innovador de la madera, Sostenibilidad y resiliencia e Impacto en el mercado.
Proyectos destacados:







Entre los proyectos premiados se encuentran:
- 154 Broadway (Somerville, Massachusetts)
Un desarrollo multifamiliar que combina principios Passive House con un diseño híbrido de mass timber y entramado liviano para lograr eficiencia y accesibilidad. - Adimab Laboratory Building (New Hampshire)
Un laboratorio de investigación donde la precisión estructural del mass timber potencia entornos científicos de última generación. - The Blake School Early Learning Center (Minnesota)
Un centro educativo donde la madera expuesta conecta a los niños con la naturaleza y fomenta el juego. - California College of the Arts Expansion (San Francisco, CA)
Una expansión universitaria firmada por Studio Gang, que demuestra cómo la madera eleva la arquitectura educativa con innovación y rendimiento sísmico. - Kaiser Borsari Hall (Washington State)
Un edificio académico que integra mass timber con criterios de sostenibilidad y excelencia constructiva. - Kresge College Expansion – UC Santa Cruz (California)
Otra propuesta de Studio Gang, que expande los límites de la construcción en madera en el ámbito universitario. - T3 RiNo (Denver, Colorado)
Un edificio de oficinas Clase A en mass timber, que reafirma la vigencia de este sistema para desarrollos corporativos de gran escala. - Trinity University Dicke Hall + Business and Humanities District (Texas)
Diseñado por Lake Flato Architects, ejemplifica el valor de la madera en campus académicos de alto nivel. - Washington School for the Deaf Divine Academic and Hunter Gymnasium (Washington)
Un espacio único que utiliza madera intencionalmente para ofrecer un entorno especializado a estudiantes en un colegio bilingüe ASL-Inglés.
Más que un material: una visión de futuro
Cada uno de estos proyectos refleja cómo la madera puede: Reducir la huella de carbono en construcción, crear entornos educativos más saludables, elevar el diseño en espacios de trabajo y vivienda y reafirmar su rol como material renovable y resiliente.
La madera, utilizada de manera racional y eficiente, no solo responde a las demandas del presente: proyecta una manera distinta de habitar, trabajar y aprender en armonía con el ambiente.
Podés ver la galería completa de ganadores 2025 aquí: WoodWorks Award Gallery.
📅 La convocatoria para la edición 2026 abrirá el 1 de diciembre de 2025.