Un recorrido inmersivo para entender —y convencerse— de construir mejor
En FITECMA 2025, TAO Academy presentó un formato pedagógico diferente: un laberinto de capacitación con ocho postas que te llevan, paso a paso, desde la cultura técnica hasta la obra resuelta. La premisa es clara: antes de instalar, hay que convencerse. Porque conocer no alcanza si el sistema de creencias no acompaña el cambio.
¿Cómo funciona el laberinto?
La experiencia comienza con una inscripción vía TAOMI, un bot de IA en la plataforma de TAO Academy; luego, en un pasillo inicial se organizan los grupos y se ingresa al centro de formación. El recorrido es interactivo, con estaciones guiadas, demostraciones en vivo, maquetas, ensayos y un banco de materiales y herrajes reales.
Las 8 postas del recorrido
1) Construir con madera: lo más antiguo, lo más moderno
Desmitificar para entender. Desde pagodas milenarias en China hasta iglesias nórdicas y casos locales (como Villa Epecuén), se contrasta la perdurabilidad de la madera bien especificada y protegida. Clave: elegir la madera correcta (maciza, tri/multilaminada, impregnación 4–11 kg).
2) Sistema, no panel
TAO propone pensar SIP como sistema: ingeniería, manuales, modulación, soleras, tornillería específica, membranas, selladores, todo predefinido para que la obra se convierta en instalación planificada. Cada muro llega identificado y preparado (vanos, rigidizaciones, diagonales, dinteles).
3) Ensayos y desempeño del SIP
Ensayos propios (flexión, corte, tracción) homologados con CONICET/INTI y referencias regionales. El SIP demuestra alta capacidad portante, gran relación resistencia/peso, menos desperdicio y ahorro energético equivalente a múltiples hojas de muro húmedo. Se subraya que TAO certifica el sistema completo, no solo el panel.
4) Fundaciones y soleras de base
Todo empieza bien desde abajo. Se muestra la vinculación a platea o pilotes, membranas, replanteo y la importancia de la solera de base para garantizar plomos y escuadras. El objetivo: que la instalación monte sin sorpresas.
5) Estructura de alto rendimiento: detalles constructivos
Muestra a escala real de encuentros: panel–platea, esquinas, uniones de paneles, dinteles, encuentro con carpinterías, mojinete, entrepisos y techos. Se insiste en la solera de cierre como apoyo correcto de cargas y en la modulación definida por ingeniería para evitar fisuras y optimizar cortes.
6) La “póliza de seguro”: cámara de aire y fachada ventilada
Segundo principio de durabilidad de la madera: si se moja, debe poder secarse. Barrera exterior hidrófuga y permeable al vapor (membrana transpirable), clavaderas y zinguería de base garantizan que el agua escurra por delante del sistema, manteniendo la estructura seca. Aplicaciones con chapa, siding, placas cementicias y revoques sobre soporte adecuado.
7) Instalaciones, fijaciones y mantenimiento
Uso inteligente de la cámara de aire para instalaciones (especialmente eléctricas). Recomendaciones para zonas frías (aislar cañerías, sellar bocas con PU para evitar convección). Reparaciones y reformas: cortes puntuales y modulados para preservar la capacidad estructural. Criterios para pasar cargas (ménsulas, equipos) fijando madera con madera sin patologías.
8) Ventanas al exterior: perfil aleta Rehau
Demostración de colocación hacia fuera (perfil aleta) para que cualquier infiltración quede en cámara y evacúe por zinguería, sin dañar el muro. Recomendación de espuma de celda cerrada y selladores adecuados para que la abertura de alta prestación rinda como tal. Se muestra la continuidad de la envolvente y los sellos críticos con cintas y bandas específicas.
El “kit de la cuestión”
Además de paneles, el kit incluye: soleras (1 y 2 piezas), tornillería y anclajes (mecánicos/químicos), varillas roscadas, membranas hidrófugas y líquidas, flashing tapes (incl. extensibles), espumas y colas PU, clavaderas, tuercas/arandelas, y los manuales de instalación con volumetría 3D. Todo se define día 1 en ingeniería y llega en un solo envío.
Fuego, seguridad y confort
Demostraciones con llama directa: el EPS estructural es autoextinguible; la placa de yeso aporta F30/F60/F90 según tipo y espesor. El foco no es solo “resistencia al fuego” sino estanqueidad al aire: sin fugas de aire, menos combustible para un incendio y menos condensaciones.
¿Por qué este laberinto importa?
- Porque transforma conocimiento en convicción.
- Porque cambia la lógica de “construir” por la de “instalar un sistema”.
- Porque alinea diseño, ingeniería, materiales y oficio para obtener calidad repetible.
- Porque ofrece una ruta de adopción clara para profesionales, instaladores y desarrolladores.
El laberinto de capacitación de TAO Academy es una hoja de ruta práctica para una construcción más rápida, limpia, eficiente y durable. Desde la selección de la madera hasta la última cinta de sellado, la propuesta enseña cómo y, sobre todo, por qué: si se moja, debe poder secarse; sistema antes que panel; detalles que hacen la diferencia.